Guía para leer y entender etiquetas de alimentos para perros y gatos: descifra los ingredientes

Guía para leer y entender etiquetas de alimentos para perros y gatos: descifra los ingredientes

Oct 06, 2025

El mercado de la alimentación para perros y gatos ofrece miles de opciones entre las que elegir, a veces incluso da la sensación de que cada día aparece una marca nueva.

¿Pero cómo diferenciarlas? Si sólo te guías por lo divertidos y llamativos que son sus anuncios, lo bonito que es el envase o por los mensajes convincentes que aparecen en él, estás comprando sin saber lo que compras.

En este post aprenderás:

  • Qué significa el orden de los ingredientes
  • La diferencia entre carne fresca, deshidratada y subproductos
  • Ingredientes clave para perros y gatos (ojo: ¡los gatos no son mini perros!)
  • Qué aditivos son necesarios y cuáles son puro relleno

 

⚠️1. El orden SÍ importa

Los ingredientes van de mayor a menor, siempre.

Por ley, los ingredientes deben aparecer en orden decreciente según su peso antes del cocinado. Esto significa que si el primer ingrediente es arroz... tienes un pienso con más arroz que carne.

Lo ideal: que el primer ingrediente siempre sea proteína animal. Muy importante también que toda proteína animal que incluya el alimento aparezca indicada como fresca o deshidratada en lugar de como subproducto.

 

🍖 2. Tipos de carne. ¡No te líes!

Aquí es donde muchas marcas juegan al despiste. Vamos por partes:

- Carne fresca: suena bueno y delicioso, ¡y lo es! La carne fresca es altamente digerible y conserva mejor todos sus nutrientes. Es importante que el porcentaje de este tipo de carne sea bastante representativo en la receta para poder aprovechar sus beneficios nutricionales.

- Carne deshidratada: está concentrada, contiene menos agua y más proteína real por gramo. Es ideal cuando se combina con carne fresca.

- Subproductos animales: pueden ser interesanes (vísceras ricas en nutrientes) o no tanto (picos, pezuñas, plumas). Si no se especifica, desconfía. ¡Probablemente sea de los malos!

Repite con nosotros: “Busco la claridad, ingredientes que sepa pronunciar y comprender. Evito los términos vagos o ambiguos”.

 

🐱 3. Ingredientes esenciales para gatos

Los gatos tienen necesidades nutricionales únicas, ya que su alimentación es distinta a la de los perros.

La taurina es un aminoácido esencial para ellos. Su cuerpo no puede producirlo, y sin él pueden sufrir ceguera, problemas cardíacos y reproductivos.

Asegúrate de que el alimento completo que le estás dando a tu gato lo incluye en su lista de ingredientes.

 

🌾 4. Rellenos, conservantes y azúcares escondidos

Existen ingredientes que no son dañinos para tu animal, pero que realmente no le aportan nada bueno. Son de bajo coste y están ahí… para llenar espacio.

Ten cuidado con:

- Cereales con demasiado protagonismo: trigo, soja, maíz.

- Conservantes artificiales: BHA, BHT, etoxiquina (mejor evitarlos).

- Azúcares encubiertos: jarabe de maíz, glucosa (sí, en comida para mascotas…). Muchas veces se añaden para mejorar la palatabilidad, pero pueden causar problemas en su salud. Si un alimento es bueno, a tu animal le resultará apetecible sin necesidad de añadirle azúcares.

La carne fresca es un gran potenciador del sabor que, además de resultarles delicioso, es nutritivo. 

*Busca etiquetas que digan “sin conservantes artificiales” y usen conservantes naturales como extracto de romero o tocoferoles (vitamina E).

 

📌 5. Aditivos buenos… y necesarios

Ojo, no todos los ingredientes que no conocemos son malos. Algunos aditivos están ahí porque aportan salud, no por rellenar.

Aditivos funcionales que quieres ver en la composición:

- Omega-3 (EPA/DHA): para piel, pelo y articulaciones.

- Condroprotectores (glucosamina, condroitina): para apoyar su salud articular, sobre todo en razas grandes.

- Prebióticos y probióticos (FOS, MOS): para favorecer el equilibrio intestinal.

- Vitaminas y minerales esenciales: A, D3, E, zinc, hierro, selenio...

*Tip: Si la etiqueta dice "alimento completo", debe contener todos los nutrientes esenciales para el perro o gato en su etapa de vida. Es decir, el animal puede sobrevivir perfectamente comiendo ese alimento, sin necesidad de complementos.

 

Entender es cuidar mejor. Y tu animal no merece menos.

En Givers, nuestras recetas están formuladas con ingredientes que no necesitan esconderse: carnes identificables, frutas funcionales, sin rellenos, y con los nutrientes que de verdad importan.



More articles